mayo 24, 2024
El vivac es una forma minimalista de acampar que consiste en pasar una o más noches al aire libre, a menudo sin infraestructura preestablecida como la que se encuentra en los campings organizados. El vivac se practica típicamente en montañas, bosques u otros entornos naturales alejados de las zonas urbanas.
El vivac se diferencia de la acampada libre por su carácter más minimalista y efímero. A diferencia del camping organizado, el vivac no requiere reserva y, por lo general, no ofrece instalaciones como baños, duchas ni zonas de recreo.
Busque una zona llana, alejada de cursos de agua y zonas de riesgo, como pendientes pronunciadas o zonas propensas a avalanchas. Además, asegúrese de cumplir con las normas locales de acampada.
Haga una lista completa del equipo esencial para su vivac, incluyendo una tienda de campaña o refugio, un saco de dormir, ropa adecuada, comida y agua, y herramientas de navegación y emergencia.
Las tiendas de techo iKamper son ideales para disfrutar plenamente de tus aventuras en vivac.
Descubra las diferencias en nuestro blog anterior: “ Comparación de tiendas de techo iKamper ”.
Consulta el pronóstico del tiempo antes de tu salida y adapta tu equipo según corresponda. También considera la temporada y las condiciones específicas de tu destino al planificar tu vivac.
Aplica el principio de No Dejar Rastro minimizando tu impacto ambiental. Lleva contigo todos tus residuos y evita perturbar la flora y fauna local.
Usa bolsas de basura para recoger tus residuos y evitar dejar rastros de tu presencia. Además, controla tu consumo de agua y toma medidas para conservarla, incluyendo técnicas de purificación de agua.
Aprenda técnicas para montar tiendas de campaña y refugios para garantizar su seguridad y comodidad durante el vivac. Practique con antelación para mejorar su eficiencia en el campo.
Elija un lugar plano y cómodo para dormir y use un buen saco de dormir adecuado a las condiciones climáticas. Lleve ropa abrigada y manténgase alejado de fuentes de ruido y luz.
Siga las normas locales sobre fogatas y use una estufa portátil para cocinar. Asegúrese de tener suficiente leña o combustible para mantener la fogata encendida y apáguela correctamente antes de partir.
Elija alimentos ligeros y energéticos, fáciles de preparar al aire libre. Elija alimentos no perecederos y lleve provisiones suficientes para todo su viaje.
Las raciones liofilizadas Tactical Foodpack le proporcionan lo esencial de una comida equilibrada con sabor, practicidad y ligereza.
Utilice filtros de agua, pastillas purificadoras o dispositivos UV para purificar el agua que recolecta en el lugar. Evite beber directamente de fuentes de agua sin tratar para prevenir la contaminación.
Invierte en un saco de dormir de calidad adaptado a las condiciones climáticas de tu destino. Considera añadir un colchón aislante para mayor comodidad y calidez durante la noche. Además de eliminar la condensación en tu tienda de techo, la base iKamper proporciona mayor comodidad si duermes de lado, por ejemplo.
Traiga una estufa portátil, utensilios de cocina ligeros y comida fácil de preparar. Además, empaque recipientes herméticos para guardar sus provisiones y evitar derrames.
En iKamper ofrecemos el producto todo en uno con cocción a gas o leña: la Serie Disco .
Ofrece una versatilidad y robustez excepcionales, además de una calidad de cocción excepcional. Está lista para usar, es lo suficientemente resistente como para transportarla en su vehículo y ofrece una variedad de modos de cocción.
Si bien es perfecto para platos clásicos como las hamburguesas, brilla especialmente al usarlo para experiencias culinarias más originales. Así que atrévete a probarlo en lugares hermosos y prepara platos que valgan la pena.
Descubre más sobre la Disco iKamper con este completo blog: “ Wok Nomade Disco ”.
Infórmese sobre las leyes y regulaciones de la zona donde planea acampar. Respete las restricciones sobre fogatas, áreas protegidas y cualquier cierre.
Evite acampar en zonas prohibidas o ambientalmente sensibles. Siga las señales y recomendaciones de las autoridades locales para preservar la naturaleza y minimizar su impacto en el ecosistema.