enero 30, 2025
La gestión del agua es una prioridad al vivaquear. De hecho, el agua es esencial para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo, y cuando nos enfrentamos a condiciones extremas, saber cómo encontrarla, purificarla y conservarla puede marcar la diferencia. Te invitamos a descubrir las diferentes soluciones para gestionar el agua en la naturaleza o en caso de emergencia. Tanto si eres un senderista que se enfrenta a un imprevisto como si simplemente eres un campista que busca estar preparado para cualquier situación, estos consejos te ayudarán a mantenerte hidratado y a preservar tu salud.
Cuando se está en la naturaleza, beber agua sin purificar puede ser peligroso para la salud. Incluso si parece clara, el agua de ríos y lagos puede contener bacterias o virus que pueden causar problemas gastrointestinales. Estos contaminantes pueden causar diarrea, vómitos y deshidratación, lo que complica aún más la situación en la naturaleza. El agua también puede contener contaminantes químicos dañinos. Para evitar estos riesgos, es fundamental purificar siempre el agua antes de beberla.
Las actividades humanas pueden afectar la calidad de ríos, lagos y mares. La contaminación del agua puede deberse a vertidos directos, como los de fábricas o plantas de tratamiento de aguas residuales. Esta contaminación también es causada por múltiples fuentes, como fertilizantes, pesticidas agrícolas y contaminantes industriales, que, al entrar en el aire, vuelven al suelo y al agua.
Además, las fuentes naturales de agua, como estanques y charcos, son muy vulnerables a la contaminación por desechos animales, productos químicos y desechos industriales, lo que facilita la proliferación de microorganismos dañinos, particularmente en zonas de agua estancada.
Hervir el agua es uno de los métodos más sencillos y eficaces para purificarla durante el viaje. Basta con hervirla de 1 a 3 minutos para eliminar la mayoría de las bacterias, virus y parásitos. Sin embargo, este método no elimina los contaminantes químicos, como las sustancias químicas, que también pueden estar presentes en el agua.
Los filtros de agua portátiles, como las botellas purificadoras, son accesorios muy prácticos para purificar agua durante las excursiones, por ejemplo. Eliminan impurezas, bacterias, virus y, según su diseño, ciertos productos químicos y metales pesados. Algunos modelos están equipados con filtros de carbón o cerámica para una filtración aún más eficiente. Sin embargo, estos filtros pueden obstruirse rápidamente y deben limpiarse o reemplazarse regularmente para garantizar su correcto funcionamiento. Si desea más información sobre objetos conectados, incluidos los filtros de agua, consulte Accesorios innovadores para vivac en 2025 .
Las pastillas purificadoras de agua son una solución eficaz para el tratamiento del agua en entornos naturales. Eliminan numerosas bacterias y microorganismos mediante diversos agentes químicos:
Cloro : mata bacterias y virus, pero puede dejar un ligero sabor.
Dióxido de cloro : más eficaz contra ciertos parásitos, sin alterar el sabor del agua.
Yodo : eficaz pero con un sabor fuerte, no recomendado para uso prolongado ni para determinadas personas (mujeres embarazadas, etc.).
Estas pastillas tardan unos 30 minutos en purificar el agua. Su principal inconveniente es la posible alteración del sabor, según el producto utilizado.
Los purificadores UV, como los bolígrafos UV, utilizan rayos UV-C para desinfectar el agua en minutos, eliminando bacterias, virus y parásitos. Este método es rápido, fácil de usar y no deja sabor. Ligeros y prácticos, estos dispositivos son una buena solución para purificar el agua al aire libre durante el vivac. Sin embargo, no filtran impurezas físicas ni químicas, por lo que a veces requieren filtración adicional.
Antes de cualquier purificación, es fundamental examinar el agua. El agua turbia puede contener impurezas que reducen la eficacia de los tratamientos. Por lo tanto, es necesario prefiltrarla para optimizar la desinfección.
El origen del agua también es un criterio importante, como se mencionó anteriormente en este artículo. Adaptar el método de purificación a estos elementos garantiza agua potable y segura.
La elección del sistema de purificación depende de la duración y las condiciones de su viaje.
Excursiones cortas : Para un vivac de fin de semana, las pastillas químicas (cloro, dióxido de cloro o yodo) son una opción ligera y fácil de transportar. Desinfectan el agua rápidamente.
Expediciones largas : Para estancias prolongadas en la naturaleza, se recomienda equipo más resistente. Un purificador de agua o un filtro portátil es una solución eficaz y reutilizable que permite tratar grandes cantidades de agua.
Almacenamiento de agua durante el camping: Para estancias prolongadas, es importante almacenar suficiente agua potable. El depósito de agua Dometic con grifo táctil Dometic es una solución que permite almacenar 11 litros de agua limpia, lo que reduce la necesidad de purificación continua.
Antes de purificar el agua, es fundamental elegir la mejor fuente posible. Elija agua corriente, como ríos y arroyos, que tienen menos probabilidades de contaminarse que el agua estancada (estanques, charcos, lagos).
Para encontrar una fuente de agua, consulta un mapa. Si no tienes uno, observa el terreno: las hondonadas y las laderas bajas favorecen la acumulación de agua por escorrentía. La vegetación densa también es un indicador, ya que donde crecen plantas, es probable que haya una fuente de agua cercana. Por último, seguir las huellas de animales puede llevarte a un manantial, aunque este método requiere experiencia.
Es fundamental purificar no solo el agua que consumimos directamente, sino también la que usamos para lavar o cocinar. Incluso si no se bebe, esta agua puede entrar en contacto con utensilios o alimentos que se consumirán posteriormente, lo que crea un riesgo de contaminación. Por ejemplo, las bacterias o virus presentes en el agua sin purificar pueden transmitirse a través de las verduras, carnes u otros ingredientes que se preparan, causando intoxicación alimentaria.
Además, al cocinar, los microorganismos pueden sobrevivir si el agua no está lo suficientemente purificada y acabar en tus platos. Incluso si el agua utilizada para cocinar no entra en contacto directo con los alimentos, el vapor y la condensación también pueden transportar bacterias. Para que tus comidas sean aún mejores, usa la estufa de camping iKamper Disco Series , que te permitirá hervir agua y cocinar tus alimentos a la perfección. No dudes en consultar "¿Cómo cocinar mientras acampas?" si quieres descubrir consejos para preparar deliciosas comidas caseras.
El mantenimiento regular es esencial para garantizar la eficacia de sus herramientas de purificación. Limpie los filtros con frecuencia para evitar obstrucciones causadas por la acumulación de residuos. Dependiendo del tipo de filtro, esto puede requerir un simple enjuague o una limpieza más profunda.
Considere también reemplazar los cartuchos o elementos desgastados, ya que su capacidad de filtración disminuye con el tiempo. Esto prolongará la vida útil de su equipo y garantizará una purificación adecuada del agua.
Si no tiene equipo de purificación de agua, existe una solución sencilla para que su agua sea potable. Tome un paño limpio (como un pañuelo, una prenda de vestir o una toalla) y úselo para prefiltrar el agua. Esto ayuda a eliminar partículas sólidas, sedimentos y algunos residuos que pueden dificultar la purificación.
Esta solución de respaldo es fácil de instalar, pero no reemplaza un sistema de purificación más completo, especialmente para expediciones largas.